Buenas, en esta ocasión les traigo
un breve resumen de los libros que leí en
el mes de diciembre 2018.
Fueron únicamente dos libros (Si bien me pasaría la vida leyendo no se puede y no hay
dinero ni espacio que aguante). Ambos
pertenecen a una misma saga y autor, la cual se encuentra completa y que espero
poder terminar de leer durante este año. Mencionar que fueron los últimos
libros que compré en físico, para posteriormente comenzar a comprar en formato
para Kindle por precio y espacio.
Espero que la disfruten.
Tetralogía: El
cementerio de los libros olvidados
El cementerio de los libros olvidados #1
La sombra
del viento de Carlos Ruiz Zafón
5/5
Léanlo. Vale totalmente la pena. Fue
el mejor libro que leí el año pasado.
Años mirando este libro en las
estanterías, viendo su portada y resumen, pero sin querer comprarlo. Esta saga
lleva años en Chile y no le había dado la oportunidad únicamente por su precio.
Es una saga particularmente cara, tanto en formato bolsillo como en rústica,
aunque ambas ediciones son preciosas, pero al final después de mucho tiempo la
encontré en edición bolsillo reeditada a un valor razonable para un tomo de
esas características de tapa blanda (menos de $8000 pesos chilenos) y luego de
ver que la recomendaban en muchos blogs de lectura me convencí para leerla.
Estoy tan arrepentida de no haberlo
leído antes. De haber pasado de largo cada vez que lo tuve en mis manos.
En breve conoceremos la historia de
Daniel Sampere, hijo de un librero, donde a una tierna edad de once años lo
llevan a un lugar mágico que sólo algunos tienen el derecho de conocer y
cuidar, El cementerio de los libros olvidados. En ese lugar Daniel escogerá su
primer libro, La sombra del viento de Julián Carax, y como futuro guardián del secreto deberá
cuidar ese libro y protegerlo. Daniel amará el libro a tal punto que se
obsesionará con el mismo y su autor, buscará más libros escritos por Julián,
sin éxito, entrando en un misterio que decidirá resolver gracias al cual
conocerá a personas memorables para su vida y su futuro.
Es un libro maravilloso. Completo de
misterio, intriga, romance, drama y un contexto histórico que se torna
interesante en todo el libro. Sus personajes son especiales, con un desarrollo
psicológico y emocional que puedes identificarte con más de alguno. Con
párrafos y diálogos que se volverán importantes y que lograrán que quieras leer
y saber más de la historia a medida que se avanza en sus páginas.
Es difícil resumir la trama. Es un
gran libro que inicia una saga creada por Carlos Ruiz Zafón, pero que es autoconclusivo y que presenta un buen final. Uno puede seguir o no la saga, porque
este libro no se hizo de modo introductorio, es un buen libro por sí solo y que
te invita a leer los otros si es que quieres conocer más del mundo que ha
creado su autor, o si deseas profundizar en los personajes y en su evolución en
años posteriores. Un libro en que extrañamente el final es el adecuado.
Un libro que vale la pena leer y que
siempre lo recomiendo o regalo a cualquier persona que está buscando una
historia bien escrita y memorable.
El cementerio de los libros olvidados #3
El prisionero
del cielo de Carlos Ruiz Zafón
4/5
Hice trampa porque no leí el segundo libro, El
juego del ángel, sino que directamente me fui al que más me llamó la atención
de la saga y resultó ser el tercer libro: El prisionero del cielo.
Recordar que
los libros de esta saga se pueden leer en el orden que uno quiera, el mismo
autor nos invita a leerlos en cualquier orden en sus introducciones y nos da a
entender que no hay un orden único para ingresar a este mundo bello que ha creado.
Muchos recomiendan leerlos en el orden de publicación, que es como los habría
leído de no estar completa, pero elegí el tercero porque el segundo no estaba
en la librería el día que fui a comprar y también porque se trata de la
historia de mi personaje favorito de la saga: Fermín Romero de Torres.
El libro a grandes rasgos trata del pasado de
Fermín, un personaje que esconde más secretos de los que uno lograría imaginar,
y que finalmente se vuelve el nexo entre todos los otros personajes de la saga.
Es mi personaje favorito de todos los creados en este universo, y necesitaba
leer este libro para comprender y conocer más a Fermín.
Necesitaba el libro, pero me desilusionó que
fuera tan breve, apenas trescientas páginas para una historia que debía ser
contada. Faltó profundización para mí en muchas cosas que se cuentan en el
libro, por lo que si bien este tomo trata básicamente del pasado de un
personaje también incluye nuevos giros argumentativos, y desgraciadamente no se
revuelven en este libro, asumo que en el siguiente y último de la trama se
resolverán muchas dudas, pero quería que fuera autoconclusivo como el
anterior, me faltó eso en este libro.
Si bien faltó profundización, es un buen libro.
Lloré en muchas partes, me enojé en otras, y quería que algunas cosas hubiesen
pasado de otra manera. Me quedaron muchas dudas con este libro, por lo que
espero pronto solucionarlas.
Es un libro con una buena trama, con buenos giros
argumentales, personajes nuevos bien desarrollados y los principales que van
evolucionando tanto de manera positiva como negativa. No le hace el peso al
primer libro, pero eso no quiere decir que no sea un gran libro.
Es un libro para tener en nuestra estantería,
para leer cada vez que podamos y para recomendarle a cualquier persona que se
atreva a leer a Carlos Ruiz Zafón. Vale la pena darle una oportunidad a esta
tetralogía.
¿Qué les pareció el resumen?
¿Leyeron estos libros? ¿Les gustaron?
Besitos y buenas lecturas

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Todos los comentarios son leídos, recibidos y respetados, siempre que no atenten contra el autor ni contra el contenido del blog. Respetemos y seremos respetados.