Con las vacaciones siempre trato
de dejarme tiempo para leer.
Es
así como en este minuto estoy obsesionada con una saga de cuatro libros, de los
cuales ya leí dos y estoy esperando a que se ordenen todos los sentimientos
para leer el tercero.
La saga sólo la conocía de nombre, pero no le
había puesto atención porque los libros tenían un precio muy elevado para mi
gusto en la edición rústica, pero al descargar el primer tomo para mi Kindle y
pasar las primeras páginas supe que era un libro especial, que sus personajes
me llevarían por lugares inquietantes y que los amaría como hace mucho tiempo
no amaba a un personaje literario.
La saga corresponde a la
tetralogía del “Cementerio de los libros
olvidados” de Carlos Ruiz Zafón. Una historia que ya lleva bastante tiempo
terminada y con buena popularidad en Chile. De hecho su autor dio una
entrevista de prensa en la radio cooperativa para promocionar el último libro.
No he leído los tomos en el orden
de publicación. Leí la “Sombra del viento”
y fue tan grande la impresión que me dejó por saber más de la historia de
Daniel y Fermín que quise hacerme con el siguiente en físico. Esa era una saga
por la que valía la pena gastar mi dinero y tenerla en la estantería, pero no
encontré el segundo tomo publicado –recordar que vivo en un archipiélago- encontré el tercero, y por $2000 pesos de
diferencia entre el libro editado en bolsillo con el de rústica por primera vez
me compré la edición más cara. Me acabé el libro en menos de tres días,
tratando de que me durara todo lo que pudiese porque no tenía el otro, y
deseaba comprar el siguiente en la misma edición.
Actualmente estoy leyendo El Juego del Ángel en Kindle. Bendito
seas.
¿Lo han leído? ¿Qué les ha
parecido el libro y en general la saga?
El
otro libro fue un impulso.
Tampoco lo he podido comprar porque no lo
encontré en la librería. Había escuchado de la autora, Gillian Flynn, y visto
las portadas de sus libros un montón de veces en las vitrinas. No suelo leer
novelas de temática negra a menos que algo me llame la atención. Muy poco he
leído de ese género, pero un día navegando por Netflix encontré la película
“Gone Girl” y como me gustaban los actores de la misma y la trama se veía
prometedora decidí mirarla. La película me sorprendió de una manera muy franca,
puesto que si bien hay muchas otras versiones parecidas en sus estilos o
personajes, me fascinó el personaje de Amy. En el interior me fascinan los
personajes con problemas psicológicos, traumas infantiles o simplemente obsesivos.
Así que inmediatamente busqué información
del libro y de su autora porque deseaba comparar la película con el libro. El
libro se titula “Perdida” y fue publicado
hace algunos años. Lo veía frecuentemente en las estanterías, pero como buen
personaje que se le aplica la ley de Murphy, no lo pude encontrar para
comprarlo. Actualmente lo leo en la versión mobi para Kindle.
Espero gratamente que me sorprenda, que logre
revelarme muchas cosas que me faltaron en la película, y finalmente tener un
esquema psicológico completo de los personajes.
Hay muchas cosas que me quedaron
en inquietud, así como el final de la misma. Espero que el libro sea una gozada
y un complemento. Existen pocos libros en que su versión cinematográfica es
mucho mejor que la versión original.
Esas son mis lecturas actuales.
¿Han leído alguno? ¿Qué les parecieron?
Saludos y buenas lecturas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Todos los comentarios son leídos, recibidos y respetados, siempre que no atenten contra el autor ni contra el contenido del blog. Respetemos y seremos respetados.