Un
gato callejero llamado Bob
Un tipo de lectura que me
gusta, porque me agradan mucho los animales y no suele tratarse de un tipo de
lectura demasiado engorrosa o que me lleve mucho tiempo cuando deseo leer algo
corto, son los libros autobiográficos o donde
sus protagonistas son animales.
En este caso tardé años en
poder adquirir el libro que les traigo como recomendación.
Primero como muchas
personas vi la película descargada de internet en su idioma original “A
Stret cat named Bob” y esperaba que la trajeran
alguna vez al cine porque tiene un mensaje muy especial dentro de ella, pero
eso jamás ocurrió.
Compré el libro para el Kindle,
lo leí y me enamoré perdidamente de Bob, el gato protagonista de esta historia.
Después de algunos años
esperando su edición en español, y específicamente su distribución a Chile, lo
encontré paseando por Castro, Chiloé en la librería Anay, donde suelen traer
pocos libros, pero muy variados en sus títulos y precios. Había pocas copias y
lo compré. Quería leer nuevamente en físico.
Portada
|
Datos técnicos
Título: Un gato callejero
llamado Bob
Autor: James Bowen
Encuadernación: Bolsillo
Editorial: La esfera
Género: Biografía
Número de páginas: 254
Isbn:
8499709451
Precio: menos de $10.000
pesos chilenos por buscalibre.com
|
Autor
|
¿Qué
encontrarás en este libro?
El libro que adquirí
corresponde a la edición en bolsillo de la editorial Esfera, son menos de 300
páginas, con un tamaño de letra considerable para leer, buenos márgenes y un
formato visual agradable. El precio
rondaba menos de los $9000 pesos chilenos, no era una ganga aunque tampoco era
excesivamente caro. Tapas blandas de color rojo, buena fotografía de la portada
y todos los capítulos tienen al inicio el dibujo de un gato en alguna posición
detallado en color negro, al igual que unas patitas en los bordes de las
páginas.
El libro cuenta la historia
real de un músico callejero, James Bowen, quien después de estar años vagando
sin rumbo por las calles de Londres, conoce sin esperarlo a un gato naranja y
atigrado que se encuentra herido en las escaleras del edificio donde vive.
Después de estar luchando por años
contra su adicción a las drogas, estar sin familia y sin trabajo lo último que
quiere es tener un animal, pero el gato era tan parecido a él mismo que utiliza
los últimos recursos económicos que tiene para llevarlo a un veterinario y
cuidarlo por algunos días hasta que le encuentre un dueño y un hogar.
Pero el gato no se fue, lo
eligió como su dueño, siguiéndole todos los días a las calles donde James toca
su guitarra, y posteriormente vende revistas, dándole ese amor que le faltaba.
James finalmente se queda con el gato y lo bautiza como “Bob”, con quien pasará
sus días luchando por encontrar un buen trabajo, intentar eliminar su adicción
a la heroína y reparar el lazo roto que tiene con sus padres, a quienes dejó
cuando era sólo un adolescente rebelde y con ganas de comerse el mundo.
¿Qué me pareció el libro?
Hay actualmente varios libros
acerca de la historia de James y de Bob, la mayoría en inglés, he leído los únicos
dos que encontré en español, puesto que los otros no llegan a Chile. El primero es “Un gato callejero llamado
Bob” y el segundo es “El mundo según Bob”. Ambos libros tratan de una única
historia, donde el primero queda en la rehabilitación de las drogas y el
segundo retoma los hechos siguientes en la vida de James y Bob, especialmente
centrándose en la rehabilitación y algunas anécdotas vividas entre ellos.
No quiero revelar mucho del
libro, pero es de esas historias que se deberían leer. Deberían leerse en los
colegios, trata temas que todos los adolescentes hoy en día pueden estar
expuestos. Situaciones que sabemos que existen, pero que la gente no quiere ver
y prefiere ignorar.
Si
bien me gustó mucho más el primero que el segundo, no hay que olvidar que esta
historia le pasó a alguien. Le pasó a un joven, que puede ser tu
vecino o tu amigo, que perdió todo por las drogas y el alcohol, que deseaba ser
cantante y dejó su país y a su familia.
¿Cuántos de nosotros no hemos
visto a alguien así en la calle, solo y hambriento?
¿Cuantos han pasado de largo,
hablado o dado una moneda?
Es impresionante la cantidad de
personas solas o que están tristes en esta vida, y tanto como James, han
perdido todo y se vuelven invisibles para la sociedad.
El libro me hizo pensar si es
que existían grupos de ayuda o de trabajo como aparece en Inglaterra para la
gente sin techo y sin hogar, como era la venta de diarios que él hizo para
sobrevivir en la calle. Me impresionó lo avanzados que están en muchas cosas, y
cómo se iba detallando lo que es el diario vivir en Londres, un país que no
conozco más que en libros y películas.
Vale la pena leer a James
Bowen, su escritura es cercana, sin pretensión, fácil de seguir y llena de un
sentimiento de inseguridad, pero que busca constantemente una razón para todos
los días continuar, y esa razón le llegó de la nada en forma de animal, de pelo
naranja, herido, famélico, pero que pudo ver en él más que a un vagabundo, y
que se volvió en su mejor amigo.
Si pueden leerlo se los
recomiendo, y no los va a decepcionar, sólo
piensen que es como si uno escribiera su propia historia.
¿Qué
diría el mundo de nosotros?
Felices lecturas y hasta la
siguiente reseña.
Libros en español publicados,
con sinopsis de la contraportada de la editorial Esfera.
4/5
¿Qué les pareció el libro?
Saludos y felices lecturas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Todos los comentarios son leídos, recibidos y respetados, siempre que no atenten contra el autor ni contra el contenido del blog. Respetemos y seremos respetados.